Después de divagar entre algunas propuestas al final me he decidido por una que a mí me atrae enormemente. Se trata de utilizar la ciencia como instrumento literario. Al contrario de lo que algunos creen, conocer un poco la Física de Aristóteles, Los Principios y la Óptica de Newton… pueden sacar a la luz estupendos relatos. Se trata sobre todo de realizar un pequeño cuento en el que un descubrimiento científico, o la utilización de una técnica por primera vez sea el germen o centro del texto. Pongo un ejemplo para que os orientéis mejor, extraído de un libro que tengo sobre técnica literaria:
“El efecto de la velocidad no se advirtió hasta la invención del motor de combustión interna y los principios del transporte rápido. El 8 de septiembre de 1889, Mister Randolph Whig, de Surrey, llevó velozmente a su suegra a Londres en su nuevo automóvil. Para su alegría, llegó en la mitad del tiempo previsto, cuando apenas se había iniciado la conversación, y decidió estudiar el fenómeno. Después de la publicación de sus investigaciones nadie volvió a ir despacio.”
Cómo veis este un texto que trabaja sobre la invención del motor de combustión interna y la velocidad. Pero disponéis de un campo descomunal donde sortear vuestra imaginación. Os adjunto algunas iniciativas (seguro que a vosotros se os ocurren más chulas):
La manzana de Newton
La llegada de la luz a algún lugar perdido (Por primera vez)
La primera vez que pudo verse una persona por televisión
El terror de una anestesia por primera vez en una operación quirúrgica.
La relación virtual de una pareja que culmina en boda a través de Internet
La primera vez que una voz salió de un aparato de radio
Imagen del Sábado Literario de Mercedes
Podéis indagar también en la vida infructuosa de los científicos, en los que ellos pensaban, en sus quejas, en sus debilidades neuróticas para, si os sirven, enriquecer el relato. No tiene que ser totalmente realista, también es válido inventar cosas como hicieron nuestros amigos de esta semana literaria.
......................................................................................................................................
Mi antecesora Mimí me prestó las llaves, ahora me toca conducir a mí, y espero que alguien que no haya conducido nunca, o que simplemente haga mucho tiempo que no amarra el volante, se anime a pedirme las llaves del bus. Prometo dejar los asientos limpitos.
Os sugiero que los textos no tengan una extensión superior a las 600 palabras.
Normas para participar en los Sábados Literarios de Mercedes (La entrada es libre y gratuita).
(1) Encontrarás el tema que se ha propuesto en el blog de quien conduce. A ese tema le acompaña siempre una imagen. Cuando lo tengas preparado, cuelga tu relato en tu blog.
- (2) Has de hace constar "Sábados Literarios de Mercedes" en la entrada de blog. Colocar la imagen que ha elegido quien conduce es optativo. Pero es útil. Ésta, sirve de localizador dentro de tu espacio y del de todos quienes participan.
- (3) Manten tu entrada todo el sábado y a ser posible algunos días.
- (4) Avisa a quien conduce que tu entrada con el tema está colgada, el viernes por la tarde y a lo largo de todo el día del sábado y cuelga la dirección, URL de esa entrada en específico.
- (5) Quien conduce esa semana, primero ha consultado con la persona que llevaba el bus la semana anterior. Puede haber otros candidatos. Pero es la persona que suelta las llaves quien se hará cargo de resolverlo.
- (6) Corresponde a quien conduce y solo a esa persona, colgar las URL de todos los participantes. Hay, por consiguiente, que hacérselo saber.
- (7) Si conduces, cederás después las llaves. Pasarás información a quien te la pida. Harás anuncio, de quien sea sucesor o sucesora.Y no olvides, por favor, pasar las normas junto a las llaves.